Protección de cables con un enfoque sostenible
Entrevista con Antonio Fortunati, director general de Tubifor Srl
Ya sea en la construcción de viviendas, comercio o industria, las instalaciones eléctricas requieren la máxima seguridad y calidad. Tubifor SRL, con sede en Buonabitacolo, Italia, combina la tecnología más avanzada con materiales sostenibles para ofrecer soluciones de protección de cables de vanguardia. Con productos certificados y un claro enfoque en la amigabilidad ambiental, la empresa establece estándares en la industria. Wirtschaftsforum habló con el director general Antonio Fortunati sobre innovación, sostenibilidad y planes de expansión.
Wirtschaftsforum: Señor Fortunati, ¿puede darnos una visión general del desarrollo de Tubifor desde su fundación hasta hoy?
Antonio Fortunati: La empresa fue fundada en 1980 por mí. Como técnico electricista capacitado, tuve desde el principio una visión clara: suministrar al mercado de tubos de protección para cables con productos de alta calidad, seguros y duraderos. Con los años, hemos ampliado continuamente nuestra oferta y hoy producimos una amplia gama de tubos de protección para cables con diámetros de 16 a 200 mm, para instalaciones residenciales, comerciales e industriales. Un componente central de nuestro desarrollo fue la adaptación temprana a las más altas normas de seguridad europeas. Por eso, nuestros productos llevan certificaciones prestigiosas como VDE (Alemania), IMQ (Italia) y NF (Francia), que garantizan a nuestros clientes que nuestros tubos de protección cumplen con los más altos estándares en las más diversas áreas de aplicación.
Wirtschaftsforum: ¿Qué productos son especialmente focales?
Antonio Fortunati: Nuestro tubo protector clásico TF0 1 con una resistencia a la presión de 750 Newton sigue siendo nuestro producto más vendido en Italia. Sin embargo, el futuro está en los materiales sostenibles y las soluciones ecológicas. Por eso estamos invirtiendo fuertemente en nuestro tubo protector ICTA, que es libre de halógenos y no libera gases tóxicos en caso de incendio. Este tubo cumple con los requisitos crecientes de la construcción sostenible y se está utilizando cada vez más en edificios públicos y grandes proyectos. Estamos convencidos de que este producto ganará aún más importancia en los próximos años, ya que los constructores y arquitectos apuestan cada vez más por soluciones ecológicas. Actualmente, es el corrugado más solicitado en los países nórdicos y en algunos países incluso se requiere una versión que exceda los requisitos de las normativas europeas, el cual nosotros fabricamos, nuestro ICTM.
Wirtschaftsforum: Hablando de sostenibilidad – ¿qué medidas está tomando Tubifor en este ámbito?
Antonio Fortunati: La sostenibilidad es esencial para nosotros. Además de desarrollar productos ecológicos, apostamos por una economía circular: los residuos de producción se reciclan y reutilizan. Además, ya operamos instalaciones fotovoltaicas para generar nuestra propia electricidad y planeamos expandir nuestra capacidad para hacer nuestra producción aún más eficiente energéticamente. Nuestro objetivo es reducir aún más la huella de CO2 de la empresa en los próximos años.
Wirtschaftsforum: ¿Cuál es la estrategia de mercado de Tubifor? ¿Tienen presencia internacional?
Antonio Fortunati: Estamos activos tanto en el mercado italiano como en el internacional. Nuestros principales mercados de ventas son Alemania, Francia y Suiza, donde nuestros productos son especialmente demandados. La proporción de exportación es actualmente del 30%, y en los próximos años queremos concentrarnos en una expansión en Europa. Vemos un gran potencial especialmente en Alemania y Francia, ya que estos mercados establecen altos estándares de calidad y medio ambiente que encajan perfectamente con nuestro portafolio. También estamos presentes en el norte de África, en países como Libia o Argelia, pero el enfoque está claramente en Europa y su potencial de crecimiento.
Wirtschaftsforum: ¿Qué papel juegan la digitalización y la automatización en su empresa?
Antonio Fortunati: Aplicamos la automatización tempranamente e invertimos en instalaciones de producción altamente modernas para hacer nuestros procesos de producción más precisos, rápidos y sostenibles. El tema de la inteligencia artificial sin duda ganará importancia en los años venideros, pero lo vemos con cierta cautela. La tecnología debe apoyar al ser humano, no reemplazarlo. El intercambio personal con clientes y socios sigue siendo esencial para nosotros.
Wirtschaftsforum: ¿Hacia qué trabajan en cuanto a futuros proyectos?
Antonio Fortunati: Nuestro objetivo principal es expandir significativamente nuestra capacidad de producción. Ya hemos adquirido terrenos adyacentes para expandir nuestra infraestructura. Además, estamos trabajando intensamente en el desarrollo de tubos de protección aún más sostenibles para mejorar continuamente nuestra oferta. Nuestro enfoque está en integrar materiales y tecnologías innovadoras en nuestra producción para cumplir óptimamente con los estándares ambientales y técnicos.
Wirtschaftsforum: ¿Dónde ve a Tubifor en cinco a diez años?
Antonio Fortunati: Nuestra visión a largo plazo es establecernos como uno de los principales especialistas en tubos protectores eléctricos sostenibles en Europa. Calidad, innovación y conciencia ambiental son los tres pilares centrales de nuestra estrategia, que nos acompañarán en este camino. No solo queremos ser líderes de mercado en nuestro campo, sino también un modelo a seguir en términos de economía sostenible.