‘Nuestra arquitectura promueve el bienestar y la curación’
Entrevista con Hieronimus Nickl, Socio Gerente de Nickl & Partner Architekten AG
Bajo el principio de ‘Arquitectura para las personas’, Nickl & Partner Architekten AG implementa conceptos de construcción innovadores que promueven la curación y el bienestar. El despacho, que opera internacionalmente, se ha hecho un nombre especialmente en la arquitectura de la salud, y avanza el futuro del sector con proyectos modulares y sostenibles. Cómo la empresa implementa esta visión en proyectos globales y qué papel juegan la tecnología y la sostenibilidad fue explicado por el director gerente Hieronimus Nickl en una conversación con Wirtschaftsforum.
Wirtschaftsforum: Sr. Nickl, ¿puede darnos una visión general sobre la historia y desarrollo de su empresa?
Hieronimus Nickl: Con mucho gusto. Mi padre fundó la empresa en 1979. Hoy la dirijo en segunda generación junto con mi hermano. Originalmente, nuestro enfoque estaba en la planificación de hospitales, ya que mi padre provenía de ese sector. Un hito importante fue nuestro primer gran concurso, un proyecto en Weiden que nos mantuvo ocupados durante más de 25 años. Otro paso importante fue el desarrollo de nuevo del hospital pabellón, que puso la base para nuestro concepto de ‘Arquitectura Curativa’. A lo largo de los años, hemos continuado creciendo, primero en Alemania y luego también internacionalmente, con sedes en Zúrich, Pekín y París. Especialmente en los últimos 20 años, hemos impulsado nuestra globalización, más recientemente con la apertura de nuestra oficina en Düsseldorf.
Wirtschaftsforum: Hablan de 'Healing Architecture'. ¿Qué se entiende exactamente por eso?
Hieronimus Nickl: 'Healing Architecture' significa que la arquitectura contribuye activamente al bienestar de las personas. Especialmente en los hospitales, es importante reducir el estrés de los pacientes y del personal mediante un entorno agradable. Una estadía en el hospital ya es de por sí una experiencia estresante. Mediante un diseño constructivo agradable y humano, podemos reducir esta carga. Se trata de poner a las personas en el centro del diseño arquitectónico. Espacios funcionales y bien pensados no solo promueven el proceso de curación, sino también el bienestar del personal y los pacientes.
Wirtschaftsforum: ¿Cómo han impactado los últimos años, especialmente debido a la pandemia de Corona, en su negocio?
Hieronimus Nickl: El Corona ha ralentizado principalmente los procesos de decisión en nuestros clientes públicos. Sin embargo, un aspecto positivo ha sido el uso aumentado de tecnologías digitales. Hemos aprendido mucho sobre la interconexión y el trabajo colaborativo virtual, pero no se debe olvidar que el coaching personal por parte de gerentes de proyecto experimentados sigue siendo crucial. Los jóvenes graduados necesitan orientación y apoyo para desarrollarse, lo cual no puede ser reemplazado por una reunión virtual.
Wirtschaftsforum: La sostenibilidad hoy en día juega un papel central en muchos sectores. ¿Cómo integran conceptos sostenibles en sus proyectos arquitectónicos?
Hieronimus Nickl: Para nosotros, la sostenibilidad no es solo una tendencia. Apostamos por materiales que conservan recursos y soluciones energéticamente eficientes como la ventilación natural y el aprovechamiento de la luz diurna. Un buen ejemplo es nuestro proyecto en Shenzhen, donde hemos integrado techos verdes que mejoran el microclima. Nuestro objetivo es crear espacios de vida ambientalmente amigables y saludables a largo plazo.
Wirtschaftsforum: ¿Cómo utilizan las tecnologías modernas para avanzar en sus proyectos arquitectónicos?
Hieronimus Nickl: La tecnología es un factor decisivo para nosotros. Con métodos de planificación digital como BIM (Building Information Modeling) podemos optimizar nuestros procesos y lograr resultados precisos. Al mismo tiempo, integramos tecnologías de edificación inteligentes que reducen el consumo de energía y aumentan la comodidad para los usuarios. De esta manera, creamos soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
Wirtschaftsforum: ¿Puede mencionarnos algunos proyectos actuales que sean particularmente representativos de su trabajo?
Hieronimus Nickl: Un proyecto destacado que acabamos de completar es el laboratorio de investigación de la ETH Zúrich en la ubicación de Basilea. Se trata de un edificio de laboratorio altamente moderno con una gran parte de sala blanca. Otro proyecto interesante es el Hospital Cantonal de Baden, que vamos a finalizar pronto después de ocho años de planificación y construcción. Aquí también, nuestro concepto de 'Arquitectura Curativa' juega un papel central para armonizar funcionalidad y bienestar.
Wirtschaftsforum: ¿Cuáles son sus planes para el futuro de Nickl & Partner?
Hieronimus Nickl: Queremos seguir creciendo, pero de manera focalizada en regiones seleccionadas, y no necesariamente expandirnos a más países. Es especialmente importante para nosotros el desarrollo de conceptos de construcción modulares. Además, apostamos por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, temas que se están volviendo cada vez más importantes para nuestros clientes. Nuestra visión es hacer una contribución positiva a la sociedad a través de una arquitectura innovadora y sostenible.
Wirtschaftsforum: ¿Qué le motiva personalmente, Sr. Nickl?
Hieronimus Nickl: Me motiva la idea de que nuestros proyectos mejoren la vida de las personas. Creamos entornos construidos que no solo son funcionales, sino también estéticos y beneficiosos. Eso es lo que me impulsa: diseñar edificios que tengan un impacto positivo en sus usuarios y en el medio ambiente.