Proyectos que moldean decisivamente el futuro de Alemania

Entrevista con Jasper Strauß, Socio Gerente de KIRCHNER INGENIEURE

KIRCHNER Holding GmbH KIRCHNER INGENIEURE
KIRCHNER INGENIEURE tiene un enfoque fuerte en proyectos relacionados con la transición energética

Una oficina de planificación e ingeniería como KIRCHNER INGENIEURE es clave en proyectos de construcción innovadores y sostenibles. Su gama de servicios abarca desde la planificación de infraestructuras hasta energías renovables, cubriendo también áreas especializadas como suelos líquidos, supervisión de construcción ambiental y sistemas de información geográfica. Con un equipo interdisciplinar y la tecnología más avanzada, la empresa implementa proyectos pioneros que combinan funcionalidad, rentabilidad y sostenibilidad ambiental. En la entrevista, el socio gerente Jasper Strauß proporciona una visión sobre el desarrollo de la empresa, los desafíos del mercado y explica su visión para el futuro.

Wirtschaftsforum: Señor Strauß, ¿cuáles son los hitos que ha podido establecer en los últimos años en KIRCHNER INGENIEURE?

Jasper Strauß: Uno de los mayores desafíos ha sido el cambio demográfico. Al tomar control de la empresa, teníamos una edad promedio de más de 53 años — esto no era sostenible a largo plazo. Mediante la contratación dirigida y el desarrollo de una marca de empleador moderna, pudimos rejuvenecer la empresa y al mismo tiempo impulsar masivamente el crecimiento. Empleamos a 300 trabajadores y hemos duplicado nuestro volumen de negocios en cuatro años. Además, hemos afinado nuestro espectro de servicios. Mientras que antes estábamos muy activos en la topografía, ahora nos centramos en áreas clave como la transición energética, la infraestructura y la digitalización. Esta reorientación fue necesaria, ya que nos dimos cuenta de que las actividades clásicas como la topografía pura están siendo cada vez más reemplazadas por métodos digitales modernos. La decisión consciente de centrarnos en áreas innovadoras y seguras para el futuro ha demostrado ser absolutamente correcta. Hoy estamos involucrados en proyectos que están configurando de manera decisiva el futuro de Alemania, ya sea en el área de energías renovables o en la transformación digital de proyectos de infraestructura.

Jasper Strauß, Socio Gerente de KIRCHNER INGENIEURE
Jasper Strauß, Socio Gerente de KIRCHNER INGENIEURE

Wirtschaftsforum: ¿Qué enfoques innovadores está siguiendo KIRCHNER INGENIEURE hoy?

Jasper Strauß: Estamos activos en varias áreas prometedoras. Un área particularmente importante es la transición energética. Planificamos y realizamos proyectos relacionados con parques eólicos, instalaciones fotovoltaicas e infraestructuras de tuberías para hidrógeno. El suministro de energía sostenible será uno de los mayores desafíos en los próximos años y estamos orgullosos de poder aportar significativamente con nuestra experiencia. También estamos muy presentes en el área de infraestructura, especialmente en la construcción de autopistas y tuberías, así como en la expansión de banda ancha. Otro foco importante es la digitalización. Apostamos por el Building Information Modeling (BIM) para garantizar una planificación eficiente y sostenible. BIM nos permite simular proyectos de construcción en 3D y minimizar las fuentes de error en la fase de planificación. La ventaja para nuestros clientes es una mayor eficiencia y ahorro de costes. Además, la sostenibilidad y la supervisión ecológica de la construcción juegan un papel central en nuestra empresa. Damos gran importancia a los métodos de construcción que ahorran recursos y acompañamos los proyectos desde una perspectiva ecológica desde el principio. El área de análisis de suelos de construcción también pertenece a nuestros importantes campos de innovación. Mediante procedimientos modernos como los suelos líquidos, podemos trabajar de manera respetuosa con los recursos y económicamente. Este método reduce el intercambio de suelo y permite un modo de construcción más sostenible que al mismo tiempo es económicamente sensato.

KIRCHNER Holding GmbH Departamento de Hidráulica
El propio departamento de hidráulica de KIRCHNER INGENIEURE desarrolla nuevos conceptos de diseño innovadores en ingeniería hidráulica, por ejemplo, para eventos de lluvias intensas
Sede de KIRCHNER Holding GmbH
KIRCHNER INGENIEURE tiene su sede en Varel, Baja Sajonia, y 16 ubicaciones más en el norte y este de Alemania

Wirtschaftsforum: ¿Cómo ha enfrentado su empresa la escasez de talento especializado?

Jasper Strauß: Hemos reconocido tempranamente que debemos ser atractivos como empleadores. Además de salarios competitivos, ofrecemos máxima flexibilidad en la organización del trabajo, modelos de trabajo digitales, oportunidades de formación continua y condiciones favorables para la familia. Como una empresa familiar, vivimos el principio de la conciliación entre el trabajo y la familia, y eso se nota. Nuestra filosofía se basa en la transparencia, la confianza y una comunicación clara. Cada empleado tiene una visión de la situación económica de la empresa y comprende cómo su aporte contribuye al éxito general. Esto fortalece la identificación con la empresa y fomenta un compromiso a largo plazo de los empleados. Además, hemos establecido un sólido programa de formación interna que permite a nuestros empleados desarrollarse continuamente y mantenerse al día con los últimos desarrollos tecnológicos.

Wirtschaftsforum: ¿Cuáles son los desafíos actuales que ve en el mercado?

Jasper Strauß: El mayor desafío es la incertidumbre en la planificación a largo plazo. Las empresas pueden adaptarse a muchas cosas, pero cuando las condiciones políticas cambian constantemente, se vuelve difícil. La continuidad sería necesaria aquí. Además, deseamos menos burocracia y más libertad empresarial. Especialmente en el sector de la construcción, hay muchas barreras regulatorias que retrasan y encarecen los proyectos.

Wirtschaftsforum: ¿Cuáles son los próximos pasos para KIRCHNER INGENIEURE?

Jasper Strauß: Nuestro objetivo es seguir creciendo de manera sostenible. Este año planeamos un crecimiento del 25%. Queremos expandir nuestro rol como planificadores generales y ampliar específicamente nuestro espectro de servicios. Además, estamos evaluando la posibilidad de volver a operar más activamente en el extranjero. En el pasado, ya estábamos activos en diversos mercados internacionales, incluyendo Europa Oriental y el mundo árabe. Hay una gran demanda de servicios de ingeniería alemanes, y vemos mucho potencial aquí. Otro objetivo es seguir digitalizando y optimizando nuestros procesos internos. Para nosotros, la digitalización no es solo una herramienta, sino una clave estratégica para el crecimiento futuro.