Tecnologías para un futuro libre de emisiones
Entrevista con David Castrillón Torres, Gerente de Sitio de HUG Engineering GmbH
HUG Engineering GmbH, una empresa líder en la reducción de emisiones, ha evolucionado continuamente desde su fundación en 1983 en Suiza. Con tecnologías innovadoras y soluciones personalizadas, la empresa juega un papel clave en la reducción de emisiones contaminantes para diversas aplicaciones. David Castrillón Torres, gerente del sitio en Magdeburg, habla sobre el futuro de la empresa, los desafíos actuales y su viaje a Alemania.
David Castrillón Torres llegó a Alemania hace 14 años para realizar su maestría en ingeniería en Stuttgart. Rápidamente desarrolló un fuerte lazo con Alemania, encontró trabajo rápidamente y se integró exitosamente en la vida laboral. Hace tres años, asumió el cargo de jefe de proyecto en HUG Engineering en Magdeburgo y más tarde fue nombrado director del sitio. "Los colegas siempre me han apoyado, y esta estrecha colaboración ha facilitado mucho mi integración", cuenta David Castrillón Torres. Su desarrollo profesional y personal está estrechamente vinculado a la filosofía de la empresa, que alienta a los empleados a tomar responsabilidad y desarrollar soluciones innovadoras.
Innovación y expansión global
Desde su fundación, HUG Engineering se ha establecido como líder del mercado en la reducción de emisiones. En 1999, se fundó la GmbH alemana en Magdeburgo. Un hito en la historia de la empresa fue la introducción de filtros de partículas diésel y sistemas de reducción catalítica selectiva. Estas tecnologías permiten reducir los óxidos de nitrógeno y el material particulado fino, esenciales para aplicaciones en motores marinos, estacionarios y de vehículos ferroviarios. Estos sistemas cumplen con las estrictas regulaciones de emisiones, especialmente en las 'Áreas de Control de Emisiones', donde estas tecnologías son obligatorias. Otro paso importante fue el desarrollo de HUG CONNECT, un sistema de monitoreo innovador que permite monitorear las emisiones en tiempo real y tomar medidas de mantenimiento preventivo. Esto no solo ha hecho a la empresa más eficiente, sino que también ha maximizado los tiempos de operación de las instalaciones de los clientes y asegurado el cumplimiento de las regulaciones de emisiones.
HUG CONNECT ha estado en uso durante dos años y juega un papel central en la transformación digital de la empresa. Además de su sede en Suiza, HUG Engineering ha establecido filiales en Italia, Estados Unidos y Alemania. Con un equipo de 230 empleados, incluidos 70 ingenieros altamente calificados, y un fuerte departamento de servicio que representa el 40% de los ingresos, la empresa opera a nivel mundial. Especialmente el mercado de exportación, particularmente hacia Escandinavia y Estados Unidos, ha ganado importancia para la empresa.
Nuevos mercados y soluciones personalizadas
El enfoque de HUG Engineering está en el desarrollo de soluciones personalizadas para fabricantes de equipos originales (OEMs), integradores y clientes finales. Además del sector marino, que actualmente está experimentando una fase más tranquila, la empresa está expandiendo fuertemente su mercado en el ámbito de los generadores de emergencia, especialmente en centros de datos y hospitales. Estas instalaciones requieren sistemas de respaldo con bajas emisiones para garantizar el suministro de energía durante cortes de electricidad, sin dañar el medio ambiente. 'Especialmente en la región de Frankfurt am Main vemos una creciente demanda de soluciones con bajas emisiones para centros de datos', explica David Castrillón Torres. Esto es una consecuencia directa del aumento en el número de centros de datos necesarios para satisfacer la creciente demanda de datos. HUG Engineering ofrece aquí con sus instalaciones personalizadas una solución ideal.
El sector marino, que antes jugaba un papel más importante, ha disminuido temporalmente debido a tensiones geopolíticas y sanciones, especialmente en relación con las megayates rusas. Sin embargo, en HUG Engineering se espera que este mercado se recupere en el futuro. En el agua, HUG Engineering también es un proveedor fuerte de sistemas de purificación de gases de escape para la construcción naval gubernamental, como para la aduana, guardacostas, policía acuática, bomberos y también en el área naval. Además, la empresa ha equipado una gran parte de la flota de un líder del mercado en el ámbito de los cruceros fluviales, permitiendo así que miles de turistas en el Rin y el Danubio puedan relajarse de manera ecológica. La Deutsche Bahn también confía en la alta competencia de HUG Engineering para sus locomotoras diésel. Una ventaja decisiva de la empresa es su capacidad para adaptar los proyectos de forma individual. 'Trabajamos con componentes estándar, pero no ofrecemos soluciones estándar', enfatiza David Castrillón Torres. Cada proyecto se adapta a los requisitos específicos, ya que las limitaciones de espacio y técnicas a menudo requieren soluciones personalizadas.
Transformación y desafíos
Desde el 1 de julio de 2024, HUG Engineering pertenece al grupo belga Ogepar, lo que proporciona recursos adicionales para la investigación y el desarrollo a la empresa. La adquisición ha acelerado la transición hacia una nueva fase de innovación y trabajo en equipo. Sin embargo, la cultura de responsabilidad y transparencia sigue siendo un componente central de la empresa. 'Vivimos una cultura de errores, donde se fomenta la apertura. Cada error es una oportunidad para aprender', explica David Castrillón Torres. Esta filosofía respalda el enfoque de trabajo dinámico de la empresa, que se basa en una organización matricial global. A pesar de estos desarrollos positivos, la escasez de trabajadores calificados en Alemania representa un gran desafío. Como muchas empresas en la industria, HUG Engineering también enfrenta el problema de encontrar trabajadores calificados. Para abordar esta escasez, la empresa ha desarrollado métodos de reclutamiento creativos, incluyendo el reclutamiento a través de campañas en redes sociales.
'Hemos ganado tres nuevos empleados a través de estas campañas y estamos entusiasmados con la respuesta', informa David Castrillón Torres. Los programas de estudiantes en prácticas y las cooperaciones con universidades también juegan un papel clave en el fomento de jóvenes talentos. El objetivo es inspirar a jóvenes ingenieros y vincularlos a largo plazo con la empresa. Para el futuro, HUG Engineering planea expandir aún más sus tecnologías líderes en el mercado. Especialmente la colaboración con Anglo Belgian Corporation, que también pertenece al grupo Ogepar, es de importancia estratégica. Juntos planean desarrollar aún más tecnologías de motores y de limpieza de gases de escape, creando soluciones más eficientes y compactas que satisfagan tanto los requisitos de emisiones como los de espacio.