La conexión inteligente de Energías Renovables
Entrevista con Niklas Hinz, Director Ejecutivo y Socio de EEF Erneuerbare Energien Fabrik GmbH
La transición energética está en pleno desarrollo, pero requiere soluciones innovadoras y enfoques visionarios para desplegar su pleno potencial. Niklas Hinz, Director Ejecutivo de EEF Erneuerbare Energien Fabrik GmbH, es uno de estos visionarios. Su compañía tiene como objetivo alcanzar la próxima etapa de la transición energética 2.0. A través de la combinación inteligente de energía eólica, fotovoltaica y tecnologías de almacenamiento, además del uso de inteligencia artificial, EEF quiere cambiar radicalmente la forma en que producimos y utilizamos energía.
Wirtschaftsforum: Señor Hinz, usted fundó la empresa EEF Erneuerbare Energien Fabrik GmbH a principios de año junto con sus cofundadores. ¿Cuál fue la razón principal para dar este paso y cómo se llevó a cabo la fundación?
Niklas Hinz: La fundación de EEF Erneuerbare Energien Fabrik GmbH fue un paso lógico para nosotros, después de haber acumulado años de experiencia en el sector de las energías renovables. En particular, el deseo de mayor independencia y la posibilidad de adoptar enfoques más amplios y holísticos fueron fuerzas motrices. Mis cofundadores Nigel Nyirenda, Roman Bredlow y yo hemos trabajado en diferentes áreas del sector en el pasado, desde la implementación técnica hasta la consultoría estratégica y la financiación de proyectos. A principios de 2024, decidimos unir nuestra experiencia y fundar una empresa que no solo desarrolla proyectos, sino que también los opera a largo plazo, utilizando tecnologías innovadoras como la digitalización y la inteligencia artificial. El mercado actualmente ofrece grandes oportunidades, especialmente debido a las simplificaciones legales y la designación de áreas prioritarias, lo que nos permite entrar en este mercado con una base sólida.
Wirtschaftsforum: Ha mencionado tecnologías innovadoras. ¿Puede explicar cómo se utilizan en sus proyectos?
Niklas Hinz: Nuestra estrategia se basa en la conexión inteligente de la energía eólica, fotovoltaica y tecnologías de almacenamiento, apoyada por software de IA. Estas tecnologías nos permiten explotar el pleno potencial de las energías renovables. Concretamente, esto significa que podemos optimizar la generación y almacenamiento de energía mediante inteligencia artificial. Por ejemplo, mediante análisis basados en IA, podemos predecir cuándo es conveniente almacenar energía o inyectarla a la red y así maximizar la eficiencia de nuestros proyectos. Además, adaptamos nuestras soluciones a necesidades locales considerando requisitos energéticos regionales y perfiles de consumo. De esta manera, podemos ofrecer soluciones energéticas a medida y con visión de futuro, que son sostenibles tanto ecológica como económicamente.
Wirtschaftsforum: Ustedes dan mucha importancia a la cultura empresarial. ¿Qué valores caracterizan a su empresa?
Niklas Hinz: Nuestra cultura empresarial es un componente central de nuestro trabajo y se basa en cuatro valores fundamentales: "Energía en la colaboración", "Innovación por apertura", "Vivir la autenticidad" y "Competencia en acción". "Energía en la colaboración" representa un fuerte sentido de comunidad dentro de la empresa. Fomentamos la colaboración estrecha entre miembros del equipo de diferentes disciplinas, para que podamos aprender unos de otros y apoyarnos mutuamente. "Innovación por apertura" significa que alentamos a nuestros empleados a estar abiertos a nuevas tecnologías y métodos de trabajo. Queremos que cuestionen y mejoren continuamente los procesos existentes.
"Vivir la autenticidad" significa autenticidad y un respetuoso coexistir. Cada quien debe sentirse cómodo en la empresa y poder mostrarse tal como es. Después de todo, valoramos mucho la "Competencia en acción", es decir, la formación continua. Ofrecemos capacitaciones y programas de mentoría para desarrollar a nuestros empleados tanto profesional como personalmente. Estos valores crean un entorno laboral en el que nuestros empleados pueden prosperar y al mismo tiempo contribuir a la transición energética 2.0.
Wirtschaftsforum: ¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo para la EEF Erneuerbare Energien Fabrik GmbH?
Niklas Hinz: En los próximos tres a cinco años, queremos poner en marcha los primeros proyectos y actuar como proveedores de energía. Planeamos integrar tecnologías innovadoras como la combinación de energía eólica y solar con almacenamiento e hidrógeno. Nuestro objetivo es asumir un papel de liderazgo en el campo de las energías renovables. A largo plazo, queremos ser conocidos más allá de la industria y crear una gran aceptación de las energías renovables entre el público. Creemos firmemente que la transición energética 2.0 solo puede ser exitosa mediante el uso de las tecnologías más avanzadas y la participación de la gente local. Queremos no solo tener éxito económico, sino también crear un verdadero valor agregado para el medio ambiente y las generaciones futuras.
Wirtschaftsforum: ¿Qué le motiva personalmente a comprometerse tan intensamente con las Energías Renovables?
Niklas Hinz: El nacimiento de mi hija ha intensificado aún más mi motivación para trabajar en esta industria. Es un asunto personal para mí crear un mundo habitable y bajo en CO2 para las generaciones futuras. Veo como mi responsabilidad contribuir a que nuestros hijos crezcan en un mundo que sea sostenible y digno de vivir. Este pensamiento me impulsa a continuar incluso en tiempos difíciles y a llevar adelante nuestra empresa. La posibilidad de hacer una contribución decisiva para el futuro a través de nuestro trabajo me motiva todos los días de nuevo.