Con IA y robótica hacia el futuro de la intralogística
Entrevista con el Dipl.-Ing. Martin Gräb, director de Marketing y Ventas de BSS Bohnenberg GmbH
BSS Bohnenberg GmbH ha ofrecido soluciones de intralogística personalizadas durante casi 34 años. En la entrevista, Martin Gräb, director de Marketing y Ventas, explica cómo la empresa ha permanecido fuerte a pesar de los desafíos económicos y qué papel juegan las tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial, la robótica y las soluciones sostenibles para el futuro.
Wirtschaftsforum: Sr. Gräb, los últimos años han estado marcados por incertidumbres económicas. ¿Cómo ha afectado esto a BSS Bohnenberg GmbH?
Martin Gräb: A finales de 2022, la situación se volvió desafiante debido a la inflación y el aumento de los tipos de interés. Los créditos bancarios se encarecieron, lo que impactó significativamente la disposición a invertir de nuestros clientes, especialmente en sectores intensivos en energía como la industria pesada, la ingeniería mecánica y las fundiciones. A pesar de esta cautela, la demanda de automatización continuó sin disminuir. Nuestra fortaleza es que, además de construir nuevas instalaciones, también ofrecemos soluciones de retrofit, con las que modernizamos instalaciones existentes en operación continua. Esto nos proporciona cierta flexibilidad que nos ha ayudado a seguir siendo exitosos.
Wirtschaftsforum: ¿En qué se diferencia su empresa en la intralogística de otros proveedores?
Martin Gräb: Nuestra ventaja radica en nuestra versatilidad. Construimos instalaciones logísticas completamente automatizadas y ofrecemos soluciones que funcionan en varios sectores. Sin embargo, nuestra fuerza es que no solo construimos nuevas instalaciones, sino que también podemos modernizar las existentes sin afectar la operación en curso. Cubrimos toda la cadena de valor: desde la generación de ideas, la consultoría, hasta la construcción llave en mano. Además, ofrecemos servicios de mantenimiento, cuidado del software y servicio de repuestos. Un ejemplo es nuestro centro logístico altamente automatizado para un fabricante de ropa de protección laboral. Trabajamos en estrecha colaboración con ROFA AG y somos parte del grupo de sistemas logísticos.
Wirtschaftsforum: ¿Cuán importantes son la sostenibilidad y la digitalización en su industria y qué innovaciones están impulsando?
Martin Gräb: La sostenibilidad ha sido un tema central para nosotros durante más de 30 años. Todos nuestros sistemas son totalmente eléctricos y apostamos por tecnologías que ahorran energía. Por ejemplo, nuestro sistema de transporte de palés solo se mueve cuando efectivamente se está transportando un palé. En combinación con sensores modernos y automatización, contribuimos a la minimización del consumo de energía. Nuestras soluciones de digitalización incluyen barreras de luz para la medición de la electricidad y la inteligencia artificial que se utiliza en almacenes de gran altura para la optimización del uso de espacio y cálculo de procesos. La robótica es otro enfoque principal: nuestra tecnología de agarre permite la recogida automática de mercancías. Nuestro proyecto piloto muestra cómo un robot se desplaza de manera autónoma por el almacén y retira mercancías de los palés.
Wirtschaftsforum: ¿Qué industrias atiende y qué proyectos son particularmente notables?
Martin Gräb: Nuestros principales clientes son de la fabricación y comercio de alimentos, que se consideran especialmente resistentes. Muchas de nuestras soluciones se utilizan en entornos de congelación profunda, donde es difícil que trabajen personas. Un proyecto actual es un almacén automático de congelados para un fabricante de alimentos que ha integrado funciones de clasificación. Otro campo en crecimiento es el de la comida para mascotas y vemos un gran potencial en el comercio en línea. Aquí ofrecemos soluciones para el sector B2C, donde los envíos pequeños y las entregas rápidas son cada vez más importantes.
Wirtschaftsforum: ¿Qué mercados internacionales considera particularmente prometedores y cómo planea su expansión?
Martin Gräb: Hemos ampliado deliberadamente nuestras actividades en Europa del Este y, con la fundación de BSS CEE en Budapest, hemos creado una base sólida. Mercados como Polonia, República Checa y Eslovaquia ofrecen un gran potencial, y también vemos a Escandinavia como prometedora. En Norteamérica enfrentamos desafíos debido a altos aranceles de importación, pero seguimos de cerca el mercado. A medio plazo, queremos generar aproximadamente un cuarto de nuestros ingresos en el extranjero para ser menos dependientes del mercado alemán. Las ferias juegan un papel central. La LogiMat, en la que participamos por primera vez en 2003, es hoy la feria líder mundial en intralogística. También estamos presentes regularmente en eventos regionales como la Bergischen Expo.
Wirtschaftsforum: ¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo para BSS Bohnenberg GmbH y cómo ve el papel de la política en esto?
Martin Gräb: A largo plazo, queremos actuar como generalistas y ser flexibles ante solicitudes especiales. Para 2025 planeamos fortalecer nuestras localizaciones en el extranjero y mejorar las condiciones de trabajo para nuestros empleados en el país para atraer a trabajadores calificados. Un gran problema que vemos en Alemania es la burocracia excesiva. El derecho de construcción retrasa las aprobaciones, lo que dificulta las inversiones. Dependemos mucho del ambiente en las empresas y deseamos medidas que hagan de Alemania un lugar más atractivo para el manejo de mercancías, como por ejemplo precios de energía más bajos y menos burocracia.