Crecimiento verde de Hungría
Entrevista con László Kőszegi, Propietario, CEO y Dr. Zoltán Gergácz, Presidente del Consejo de Hőgyèszi Agrokémiai Kft.
El cambio climático es real y presenta desafíos crecientes para la seguridad alimentaria. La necesidad de enfoques innovadores en la agricultura nunca ha sido más crítica. La degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y el descenso de los rendimientos de los cultivos son algunos de los principales desafíos que enfrenta la agricultura hoy en día. Adoptar métodos modernos es esencial para construir un sistema agrícola más resiliente, eficiente y sostenible ambientalmente. Hőgyészi Agrokémiai Kft. de Hungría está preparada para enfrentar este desafío.
European Business: Sr. Kőszegi, ¿podría compartir en qué se está centrando Högyészi?
László Kőszegi: Somos un grupo de 26 empresas organizadas en tres centros de beneficio: dos empresas comerciales y varias granjas que operan en un total de 8,500 hectáreas de terreno. El Dr. Gergácz es responsable de gestionar 7,500 hectáreas. Nos centramos en la sostenibilidad, productos alimenticios saludables y enfoques innovadores para la producción agrícola.
European Business: La agricultura de Hungría juega un papel significativo en su economía nacional. Alrededor del 60% de su territorio se utiliza para la agricultura. Considerando esto, ¿qué papel juega la empresa en el mercado?
László Kőszegi: Hay alrededor de 50 empresas involucradas en productos y químicos agrícolas, con cuatro jugadores principales; nosotros somos el número cinco en el mercado. En 2022, nuestros tres centros de beneficio tuvieron unos ingresos anuales de 100 mil millones de HUF.
European Business: ¿Cuáles fueron los hitos clave en su camino para convertirse en un líder del mercado?
László Kőszegi: El periodo entre 1991 y 1999 se caracterizó por nuestro ingreso al sector agrícola, comenzando con la distribución de pesticidas y semillas, y luego expandiéndonos a productos agrícolas. En 2001, comenzamos a adquirir empresas de producción agrícola, incluyendo varias instalaciones de almacenamiento de granos. En el camino, también tuvimos que superar desafíos serios, como la pandemia de COVID-19 y un año de sequía severa. Desde 2022, hemos estado navegando por una crisis agrícola que continúa impactando a la industria.
European Business: ¿Cómo describiría el portafolio de productos?
László Kőszegi: Además de varios servicios, Hőgyészi Agrokémiai ofrece principalmente fertilizantes, pesticidas y semillas. Mirando hacia adelante, estamos explorando activamente productos nuevos e innovadores, con un interés particular en soluciones orgánicas.
European Business: ¿Cómo describiría la situación actual del mercado?
Dr. Zoltán Gergácz: El entorno del mercado actual es difícil. Los agricultores están retrasando inversiones y ciertos productos han sido retirados del mercado. En general, el mercado está en declive y la competencia se está intensificando cada vez más.
European Business: ¿De qué manera se destaca la empresa al superar los desafíos actuales del mercado?
László Kőszegi: No solo vendemos productos, proporcionamos experiencia. Nuestro equipo de ventas es altamente profesional y respaldado por un sólido concepto logístico. La cultura de nuestra empresa y el espíritu innovador son nuestras mayores fortalezas. Nos beneficiamos de un fuerte espíritu de equipo y un ambiente de trabajo positivo. Nuestro enfoque estricto en las necesidades del cliente es otro factor crucial.
European Business: ¿Cómo contribuye a un futuro más sostenible?
Dr. Zoltán Gergácz: Como integrador y comerciante de granos, estamos comprometidos a producir alimentos saludables y formamos parte del proyecto iniciado por la UE "De la granja al tenedor". Cuando se trata de calidad, todo comienza con la trazabilidad; es por eso que ponemos gran énfasis en procesos certificados y controles estrictos del origen del grano. En este momento, estamos invirtiendo en una empresa que se enfoca en la salud humana a largo plazo a través del uso de materias primas naturales. En el futuro, nos centraremos en productos orgánicos, especialmente semillas, no solo para fortalecer aún más nuestra posición en el mercado, sino también para hacer una contribución significativa a un futuro más verde. Vamos a desarrollar métodos y productos de cultivo alternativos.
European Business: Mencionó tanto procesos certificados como métodos de cultivo innovadores. ¿Podría dar un ejemplo concreto de cómo estos enfoques funcionan en la práctica?
Dr. Zoltán Gergácz: La agricultura europea está experimentando un período de disrupción significativa, en gran parte debido al cambio climático. Vemos esto como un desafío y una oportunidad para impulsar una transformación significativa dentro del sector. Por esta razón, la biodiversidad será esencial. En lugar de depender solo de maíz, trigo y girasoles, necesitamos explorar nuevas plantas y métodos innovadores para revitalizar nuestros suelos. Los microbiomas juegan un papel clave en la agricultura sostenible. Los suelos proporcionan servicios ecosistémicos vitales como la producción de biomasa y la conservación de la biodiversidad. Este año, ya hemos cosechado 17 variedades de plantas diferentes.
European Business: Mirando hacia adelante, ¿qué áreas de innovación serán más importantes para su estrategia de sostenibilidad?
Dr. Zoltán Gergácz: Queremos producir alimentos saludables, particularmente aceites y proteínas. Para asegurar una calidad y sostenibilidad consistentes, estamos comprometidos a gestionar toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta el producto final.
European Business: ¿Ya han presentado nuevos productos?
Dr. Zoltán Gergácz: Sí, incluso ganamos un premio a la innovación por nuestro aceite de linaza prensado en frío en una feria en Londres. Además, utilizamos comino negro, calabaza, mijo y garbanzos. Sin embargo, no es fácil convencer a los agricultores para que adopten nuevos productos innovadores, mientras que los consumidores son mucho más abiertos.
European Business: ¿Qué desafíos anticipa para el futuro?
László Kőszegi: Desafíos como el cambio climático y los suelos agotados son problemas científicos complejos. Por eso debemos confiar en los expertos e investigadores para desarrollar soluciones sostenibles. Y necesitamos actuar ahora, para poder pasar recursos valiosos a la próxima generación.