La salsa de soja conquista las cocinas de Europa

Entrevista con Hidekazu Yoshihashi, director general de Kikkoman Trading Europe GmbH

Kikkoman Trading Europe GmbH Bol de fideos de arroz
Bol de fideos de arroz con mariscos: La opción de comida callejera fresca y ligera, perfecta para cualquier estación

La cocina europea ha incorporado en los últimos años una mayor influencia internacional, con la cocina japonesa ganando popularidad. Kikkoman Trading Europe GmbH, conocida por su salsa de soja naturalmente fermentada, ha logrado establecer la salsa de soja como un condimento universal en las cocinas europeas mediante estrategias de marketing dirigidas e innovadores productos. Wirtschaftsforum habló con el director general Hidekazu Yoshihashi sobre los factores de éxito y las visiones futuras de la empresa.

Wirtschaftsforum: Señor Yoshihashi, Kikkoman ya no es un desconocido en Europa. ¿Cómo ha evolucionado la empresa en los últimos dos años?

Hidekazu Yoshihashi: En los últimos dos años, hemos ampliado continuamente nuestro servicio y abierto nuevos mercados en Europa del Este, Oriente Medio y África. Sobre todo, nuestras estrategias de marketing personalizadas y campañas digitales han aumentado la visibilidad en Europa. Nos hemos enfocado intensamente en las necesidades de cada región y estamos orgullosos de haber podido establecer tamaños de empaques más grandes de nuestros productos, especialmente en Alemania. Esta estrategia muestra que el mercado está listo para usar la salsa de soja en recetas más variadas, no solo en la cocina asiática.

Wirtschaftsforum: ¿Cómo ha adaptado su estrategia de marketing para responder mejor a las necesidades de los consumidores en Alemania y en Europa?

Hidekazu Yoshihashi: Nuestro enfoque está en establecer la salsa de soja como un condimento universal que se pueda integrar en recetas internacionales y regionales. Los consumidores en Alemania han recibido bien este mensaje, y vemos que nuestras botellas de mayor tamaño, que hemos introducido específicamente para el mercado alemán, son muy bien recibidas. Hemos reconocido que los consumidores alemanes están dispuestos a usar la salsa de soja en su cocina diaria. Esto es un gran éxito para nosotros.

Hidekazu Yoshihashi, Director General de Kikkoman Trading Europe GmbH
Hidekazu Yoshihashi, Director General de Kikkoman Trading Europe GmbH

Wirtschaftsforum: ¿Han cambiado los hábitos de consumo durante la pandemia?

Hidekazu Yoshihashi: Definitivamente. Durante la pandemia, muchas personas comenzaron a cocinar más en casa y el interés en recetas asiáticas aumentó. Estas tendencias han continuado incluso después de la reapertura de los restaurantes. Los consumidores han reconocido que no es tan complicado preparar platos asiáticos en casa. Con recetas simples y ingredientes de alta calidad como nuestra salsa de soja, cualquiera puede lograrlo. Hemos publicado muchas de estas recetas en nuestro sitio web para inspirar a las personas.

Wirtschaftsforum: Usted mencionó tamaños de botella más grandes. ¿Cómo se alinea esto con su estrategia general?

Hidekazu Yoshihashi: La introducción de tamaños de botella más grandes fue un paso estratégico para apoyar el creciente consumo de salsa de soja en Alemania. Nuestra campaña para posicionar la salsa de soja como un condimento versátil ha ayudado a que sea utilizada no solo en platos asiáticos, sino también en platos europeos e internacionales. Esto ha incrementado significativamente las ventas de nuestros productos. Planeamos continuar esta estrategia en otros países europeos.

Kikkoman Trading Europe GmbH Variada selección de productos de Kikkoman
Variada selección de productos de Kikkoman – desde la nueva base para sopa Ramen hasta la clásica salsa de soja, Kikkoman ofrece una amplia gama de sabores y tamaños de empaque para cada estilo de cocina

Wirtschaftsforum: ¿Qué papel juegan la sostenibilidad y la digitalización en su estrategia?

Hidekazu Yoshihashi: Son temas centrales para nosotros. Estamos trabajando para optimizar aún más nuestros procesos y utilizar los recursos de manera más eficiente. Además, queremos alcanzar a más consumidores a través de campañas digitales y redes sociales, y entusiasmarlos por nuestros productos. Nuestra visión es conectar las tradiciones culinarias de Asia con la cocina europea, actuando al mismo tiempo de manera respetuosa con el medio ambiente.

Wirtschaftsforum: Los productos Teriyaki están ganando popularidad en Europa. ¿Qué estrategia sigue en este área para impulsar aún más el crecimiento?

Hidekazu Yoshihashi: Sí, es cierto – especialmente en Alemania, donde vemos un aumento en la demanda. Nos enfocamos en una expansión continua de esta área, tanto en el sector minorista como en el gastronómico. En los próximos meses, planeamos introducir una nueva sopa basada en Ramen en Alemania y otros países europeos, lo que es un paso más para fortalecer este segmento de productos.

Wirtschaftsforum: Mencionaron la introducción de una base para sopa Ramen. ¿Cómo se integrará este nuevo producto en el mercado?

Hidekazu Yoshihashi: Sí, la base para sopa Ramen es un nuevo producto que hemos desarrollado específicamente para el mercado europeo. Ofrece a los consumidores una manera sencilla de preparar sopas Ramen auténticas en casa. Este producto se introducirá inicialmente en países seleccionados, y ya hemos recibido comentarios positivos. La sopa se ofrece en una práctica botella de 250 ml y complementa perfectamente nuestra gama existente de salsas de soja y salsas Teriyaki.

Wirtschaftsforum: ¿Cuáles son los próximos pasos para Kikkoman en Europa y tienen planes de expandirse a otros mercados?

Hidekazu Yoshihashi: De hecho, nuestro foco está en expandir nuestra presencia en nuevos mercados como el norte de África y el Medio Oriente. Al mismo tiempo, queremos seguir desarrollando nuestro negocio principal de salsa de soja en Europa y establecer una segunda columna de productos con las salsas Teriyaki. Estamos optimistas de que, a través de nuestra innovación continua y estrategias de marketing personalizadas, podemos fortalecer aún más nuestra posición como líderes del mercado.