¡En la construcción de puentes, cada proyecto requiere de un ingeniería individualizada!
Entrevista con Georg Schreiber, director general de Schreiber Brücken-Dehntechnik GmbH
No solo en la construcción de puentes, un trabajo de ingeniería hecho a medida marca la diferencia. Pero cuando se trata de construcción y rehabilitación de puentes, Schreiber Brücken-Dehntechnik es por eso un socio codiciado tanto por el sector público como por empresas constructoras. El director general, Georg Schreiber, comparte detalles de los 200 años de historia de la empresa y explica cómo pueden beneficiarse en el futuro de más digitalización, robótica y el uso de inteligencia artificial.
Wirtschaftsforum: Señor Schreiber, las raíces de Schreiber Brücken-Dehntechnik se remontan 200 años atrás, siendo un clásico negocio familiar con una larga historia. ¿Cómo llegó a ser lo que es hoy en día?
Georg Schreiber: Todo comenzó con una herrería especializada en herraduras, pero los primeros pasos hacia lo que somos hoy se dieron en la década de 1970. En aquel entonces, un apoderado de la empresa GHH descubrió nuestra compañía durante una estancia en la región. Impresionado por nuestra ética de trabajo –a diferencia de muchos competidores, incluso grandes, trabajábamos también los sábados– inició una colaboración. Esta cooperación llevó a que Schreiber se convirtiera en el proveedor exclusivo de apoyos de puentes y juntas de dilatación para GHH, quienes cerraron su propia producción. En la década de 2000, GHH se declaró en quiebra. Esto nos dio el empujón decisivo para establecernos en el mercado bajo nuestro propio nombre, lo que fue un paso crucial en el desarrollo de la empresa. En 2014, vendimos la mayoría de las acciones de la empresa al grupo Vicoda y hoy en día aún retenemos el 10%.
Wirtschaftsforum: Hablemos sobre su cartera de servicios: ¿Cuál es su competencia principal?
Georg Schreiber: Somos especialistas en soporte para puentes, especialmente en apoyos de puente y juntas de dilatación. Nuestro rango de servicios incluye todo el proceso de ingeniería: recibimos una consulta y analizamos cómo debería soportarse el puente en cuestión. Asesoramos sobre los tipos de puentes adecuados, realizamos cálculos técnicos y dimensionamos los componentes. Luego nos ocupamos de la producción y
instalación de los componentes en las obras. Además, ofrecemos un servicio postventa completo, incluyendo suministro de repuestos, mantenimiento, cuidado y ajustes. Si un puente necesita ser ampliado o rehabilitado, ayudamos con las modificaciones necesarias.
Wirtschaftsforum: ¿Quiénes son sus clientes?
Georg Schreiber: Aquí diferenciamos entre el contratista y el cliente final: El contratista siempre es el sector público, la Autobahn GmbH o la Deutsche Bahn. Pero el cliente final siempre es la empresa constructora que realiza la construcción y nos involucra con nuestro conocimiento especializado para el proyecto en cuestión.
Wirtschaftsforum: ¿Cuáles considera que son los factores de éxito que distinguen especialmente a su empresa?
Georg Schreiber: Somos especialmente conocidos por nuestra rapidez. Cuando un cliente final, una autoridad o un distrito tiene un problema urgente, nos beneficiamos de nuestra ventaja de ubicación: a diferencia de muchos de nuestros competidores, todavía producimos gran parte en Alemania. Otro gran beneficio es nuestro enfoque liderado por ingenieros. No ofrecemos soluciones estándar, sino que desarrollamos soluciones personalizadas para nuestros clientes. Nuestro negocio no se basa en productos de catálogo prefabricados, sino en soluciones personalizadas que están exactamente adaptadas a la situación específica, las piezas y las condiciones específicas.
Wirtschaftsforum: ¿Puede darnos un ejemplo de esto?
Georg Schreiber: Además de construcciones nuevas, también realizamos renovaciones, incluyendo edificios históricos. La estación de tren en Wiesbaden del año 1900 fue uno de esos proyectos. Se buscó restaurarla de manera lo más fiel posible al original, por lo que también las piezas utilizadas debían parecerse a las originales de la época.
Wirtschaftsforum: Como es sabido, la situación de la renovación y construcción de infraestructura en este país no está del todo bien.
Georg Schreiber: Hay un considerable retraso en las inversiones en infraestructura, no solo en puentes sino también en carreteras, vías fluviales y ferroviarias. Para nosotros, esto significa un enorme potencial, ya que muchos proyectos necesitan ser implementados urgentemente, como por ejemplo la A45, uno de los tramos de autopista más transitados en Alemania y también el que tiene más puentes de valle, todos en muy mal estado. Por otro lado, los procesos en las instituciones públicas son muy lentos. Los proyectos a veces permanecen en espera durante años. Esto también afecta indirectamente nuestras órdenes de compra y proyectos.
Wirtschaftsforum: ¿Qué temas le ocuparán en los próximos años?
Georg Schreiber: Por un lado, definitivamente la mayor digitalización y también la robótica, por otro lado, el tema de la IA. Esperamos que esto simplifique significativamente nuestros contratos, debido a la falta de trabajadores especializados, pero también en fabricación. Todo esto apoyará nuestro crecimiento futuro.