Montar el dragón y aprovechar las oportunidades
Entrevista con Achim Kirchgässner, miembro del consejo de administración de Exxeta AG
Exxeta AG es uno de los actores más emocionantes de la economía digital alemana, también porque se opone deliberadamente a las soluciones estándares. En conversación, el miembro del consejo de administración Achim Kirchgässner explica cómo la empresa combina innovación, cultura corporativa e internacionalización. Aquí se muestra: Exxeta no es solo un proveedor de servicios de TI, sino un facilitador de la transformación digital.
Wirtschaftsforum: Señor Kirchgässner, Exxeta fue fundada en 2005. ¿Cuál fue la idea original?
Achim Kirchgässner: Queríamos crear algo propio. Ya en la primera empresa de TI que ayudé a construir y vendí en 2001, el espíritu emprendedor se apoderó de mí. Después de tres años en una corporación, donde algunas cosas se hacían de manera que yo no hubiera querido, me di cuenta de que quería diseñar algo nuevamente con un equipo de personas que ya conocía y estimaba desde antes, y sobre todo, disfrutar del trabajo conjunto.
Wirtschaftsforum: ¿Y qué exactamente querían crear?
Achim Kirchgässner: Software realmente bueno, que no sea genérico y que simplifique procesos, acelere procedimientos. Queríamos desarrollar soluciones a medida para los problemas de nuestros clientes. Para eso no solo hay que saber programar, sino también entender los modelos de negocio. Esa es nuestra fortaleza.
Wirtschaftsforum: Hoy, Exxeta cuenta con aproximadamente 1.200 empleados. ¿En qué sectores están involucrados?
Achim Kirchgässner: Originalmente veníamos del sector de servicios financieros. Desde allí hemos trasladado nuestro conocimiento: a la industria energética, la industria automotriz, el sector público. Lo especial es que estamos en las interfaces digitales donde nuestros clientes interactúan con sus clientes finales – ahí es donde se crea valor.
Wirtschaftsforum: ¿Puede darnos un ejemplo?
Achim Kirchgässner: En el sector automotriz, por ejemplo, hemos desarrollado sistemas de leasing que se comunican con el vehículo a través de la conectividad. Esto significa: la compañía de leasing sabe, por ejemplo, si el auto necesita una inspección. Para las aseguradoras, incluso se hace posible una tarifa basada en el comportamiento de conducción.
Wirtschaftsforum: Y, ¿cómo enfrenta Exxeta desafíos actuales como la escasez de habilidades especializadas o la saturación del mercado?
Achim Kirchgässner: Nunca hemos dejado de colaborar con universidades. Muchos de nuestros empleados actuales comenzaron como estudiantes trabajadores o con su tesis de grado con nosotros. Es más difícil encontrar desarrolladores seniors experimentados, pero actualmente el mercado está cambiando. Lo estamos notando.
Wirtschaftsforum: La internacionalización también es un tema, ¿hasta dónde han llegado?
Achim Kirchgässner: Exxeta tiene raíces profundamente establecidas en el mercado alemán. Sin embargo, estamos creciendo. Hemos establecido ubicaciones nearshore en Bratislava, Serbia y Georgia. Esto nos permite mantenernos competitivos en calidad alta, sin comprometer la cultura empresarial.
Wirtschaftsforum: Hablando de cultura, ¿cómo describiría el espíritu en Exxeta?
Achim Kirchgässner: Un cliente dijo una vez: "No eran los más grandes, ni los más baratos, pero fueron los únicos en los que sentí que realmente querían el proyecto y hacían todo lo posible por hacerlo bien." Creo que eso lo resume. Nos apasionan nuestros temas. Y estamos dispuestos a ir la milla extra.
Wirtschaftsforum: ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad para Exxeta?
Achim Kirchgässner: Es extremadamente importante, por convicción, no por la imagen que proyecta hacia fuera. Invertimos en Green Coding, es decir, en el desarrollo de software energéticamente eficiente. Además, hemos establecido en nuestros estatutos que una parte de nuestras ganancias se destinará a proyectos sociales y ecológicos.
Wirtschaftsforum: Mirando hacia el futuro, ¿qué marcará a Exxeta en los próximos años?
Achim Kirchgässner: Dos temas nos impulsan especialmente: la inteligencia artificial y, a medio plazo, la robótica. En cuanto a la IA generativa, veo un enorme potencial, pero también riesgos. Hemos decidido montar el dragón en lugar de escondernos de él. Lo crucial es que lo controlemos.
Wirtschaftsforum: ¿Qué significa eso concretamente?
Achim Kirchgässner: La IA debe integrarse sensiblemente en los procesos. Entonces, no reemplazará a las personas, pero las personas que la utilicen reemplazarán a aquellas que no lo hagan. Nos vemos como un socio que co-crea esta transformación de manera responsable, valiente y con pasión.