Desbloqueando el Poder del Girasol
Entrevista con la Dra. Adriana Molina-Höppner, Jefa de Ventas
El mercado basado en plantas está en auge en todo el mundo, pero un cultivo ha sido en gran parte ignorado: los girasoles. Sunbloom Proteins GmbH, con sede en Múnich, tiene la misión de cambiar esto. European Business habló con la Dra. Adriana Molina-Höppner, Jefa de Ventas, sobre el recorrido de la empresa, su enfoque único para la proteína de girasol y su visión para el futuro de la alimentación sostenible.
European Business: Dr. Molina-Höppner, ¿podría compartir algo sobre su experiencia y su papel en Sunbloom?
Adriana Molina-Höppner: Me uní a Sunbloom en septiembre del año pasado como Jefa de Ventas. Es un momento emocionante porque la empresa está creciendo rápidamente. Construí mi equipo para enfocarnos en nuestros mercados principales, con colegas responsables de Alemania, los mercados francófonos y Benelux. Antes de Sunbloom, trabajé para varias empresas en el sector de ingredientes alimentarios, siempre impulsada por la idea de crear soluciones más saludables y sostenibles para los consumidores.
European Business: Sunbloom tiene una historia relativamente joven. ¿Cómo comenzó todo?
Adriana Molina-Höppner: En efecto, somos una empresa joven. Sunbloom fue fundada en 2017 como una escisión del Instituto Fraunhofer para Ingeniería de Procesos y Embalaje IVV cerca de Múnich. La idea era comercializar la tecnología patentada de Fraunhofer para extraer proteínas de semillas de girasol. En 2023, Sunbloom fue adquirida por Avril, el quinto grupo agroalimentario más grande de Francia, líder industrial y financiero en el sector francés de aceites vegetales y proteínas. Avril vio el potencial para expandirse más allá de los aceites y entrar en las proteínas vegetales, alineándose perfectamente con su estrategia de utilizar los cultivos de manera completa y sostenible.
European Business: ¿Qué hace que la proteína de girasol sea tan única comparada con otras proteínas vegetales?
Adriana Molina-Höppner: La proteína de girasol tiene varios beneficios. Primero, su sabor es muy neutro a suave con una nota ligeramente nuez, lo cual es una gran ventaja. Otras proteínas vegetales a menudo tienen un sabor fuerte desagradable que los formuladores necesitan enmascarar. Con el girasol, se pueden usar dosis más altas sin comprometer el sabor.
En segundo lugar, tiene excelentes propiedades funcionales. Por ejemplo, crea espumas estables, lo que la hace ideal para alternativas de leche al estilo barista donde se necesita una espuma de capuchino perfecta. También funciona bien como emulsionante en mayonesa vegana o paté, y proporciona una textura suave en untables.
Nutricionalmente, ofrece un buen perfil de aminoácidos. Aunque es ligeramente inferior en lisina, se combina perfectamente con legumbres como la proteína de guisante para crear una formulación equilibrada para la nutrición deportiva, batidos de reemplazo de comidas o postres ricos en proteínas.
European Business: ¿De dónde provienen sus materias primas y cómo está organizada la producción?
Adriana Molina-Höppner: Nuestras semillas de girasol provienen de Bulgaria, por lo tanto, todo es de origen europeo. La producción se lleva a cabo en nuestra planta en Hungría, asegurando distancias cortas de transporte y apoyando la agricultura local. Además, el girasol está libre de alérgenos comunes y no es genéticamente modificado, lo cual es otro punto a favor para los productos de etiqueta limpia.
European Business: ¿Cómo se posiciona en el mercado y cuáles son sus principales áreas de negocio?
Adriana Molina-Höppner: Vemos tres áreas principales para nuestra proteína: nutrición (como batidos o productos deportivos), aplicaciones saladas (como cremas veganas y salsas) y alternativas de leche y postres. Actualmente, nuestro mayor desafío es la penetración en el mercado. La proteína de girasol es aún relativamente desconocida en comparación con la soja o el guisante. Nadie pregunta específicamente por la proteína de girasol todavía, por lo que nuestro trabajo implica educar a los clientes sobre sus beneficios.
European Business: ¿Cuál es su visión para los próximos años?
Adriana Molina-Höppner: Mi sueño es ver alternativas de leche a base de girasol en los estantes de los supermercados, similar a lo que Oatly logró con la leche de avena o Alpro con la soya. Crearon segmentos de mercado enteros. Actualmente, hay una leche de girasol en los EE. UU., pero aún no en Europa. Si una marca fuerte la lanzara aquí, podría cambiar el juego. Eso sería un hito para nosotros y para la sostenibilidad en la alimentación.
European Business: ¿Qué papel juega la filosofía corporativa de Avril en las operaciones de Sunbloom?
Adriana Molina-Höppner: El lema de Avril es "Sirviendo a la Tierra", y esto es algo que vivimos a diario. La sostenibilidad está en el corazón de todo lo que hacemos. La estrategia de nuestro grupo está desarrollando proteínas basadas en plantas en todos sus negocios, acelerando el desarrollo, la actividad en ingredientes basados en plantas para alimentos. Avril apoya el crecimiento de Sunbloom al aportar experiencia y estándares de red.
European Business: Finalmente, ¿qué hace que trabajar en Sunbloom sea especial para ti?
Adriana Molina-Höppner: Es un equipo muy internacional y joven. De hecho, soy la mayor con 53 años; la mayoría de mis colegas tienen de 10 a 20 años menos. Solo en nuestra oficina de Múnich, tenemos miembros del equipo de Alemania, Hungría, México, Francia y Bélgica. ¿Y el criterio de contratación más importante? Que a las personas les encante comer. Siempre probamos todo lo que desarrollamos, y esa es parte de la alegría de trabajar aquí: crear alimentos que no solo sean saludables y sostenibles, sino que también simplemente sepan bien.