La procesamiento de frutas es nuestra pasión
Entrevista con Lutz Philipp, Propietario Gerente de iprona S.p.A.
Saúco, fresas, frambuesas: Frutas más populares que nunca, ya sea en alimentos, bebidas o productos de salud. El grupo iprona se ha especializado en el procesamiento industrial de frutas y suministra a sus clientes alrededor del mundo con sitios de producción en Alemania, Italia y Austria. El propietario gerente Lutz Philipp conversó con Wirtschaftsforum sobre cómo iprona ha estado escribiendo una historia de éxito por más de 100 años.
Wirtschaftsforum: Señor Philipp, ¿podría darnos una breve reseña de la historia de la empresa?
Lutz Philipp: ¡Con gusto! La empresa fue fundada en 1923 bajo el nombre Bayernwald Früchteverwertung y comenzó procesando hongos y bayas del Bosque Bávaro. En los años 80, mi padre decidió que las conservas no tenían futuro y se centró en la producción de concentrados de jugo. En 1981, siguió la adquisición de iprona en Lana, lo que estableció el negocio principal de hoy. El nombre iprona representa la 'Producción Industrial de Alimentos Naturales' y simboliza nuestros valores: el procesamiento de alta calidad en jugos, concentrados, extractos y materias primas para bebidas. Hoy, operamos cinco plantas de producción en Alemania, Italia y Austria. Mientras yo manejo la orientación estratégica, un director general en cada ubicación se encarga del negocio operativo. Juntos, continuamos desarrollando iprona y suministramos a clientes en todo el mundo con productos que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Wirtschaftsforum: ¿Cómo se ha desarrollado la ubicación en Lana como un importante centro de producción?
Lutz Philipp: La ubicación en Tirol del Sur originalmente no era muy adecuada para la transformación de frutas, ya que la materia prima –principalmente manzanas y uvas– se comercializa a través de cooperativas y es poco accesible para empresas privadas. Sin embargo, mi padre vio el potencial y se centró en bayas rojas como fresas, frambuesas y grosellas, que obtenemos de Europa del sur, Europa del este y en parte de España. En 1988, añadimos la ubicación en Trento, donde procesamos frutas amarillas como duraznos y albaricoques. Con la adquisición de una planta de producción en Burgenland en 2006, además pudimos especializarnos en el procesamiento de bayas de saúco, lo que nos ha dado una ventaja competitiva decisiva hasta hoy.
Wirtschaftsforum: ¿Cómo describiría el producto principal de su modelo de negocio?
Lutz Philipp: El saúco ocupa un lugar central en nuestro portafolio. Las mejores bayas de saúco crecen en Steiermark, donde las condiciones climáticas son ideales para su cultivo. Para nosotros, el saúco no solo es un producto clave, sino también un área en la que hemos realizado un trabajo pionero. Sus propiedades antioxidantes y colorantes lo hacen indispensable para la industria de la salud y como materia prima natural en alimentos. El saúco ofrece múltiples posibilidades de uso, desde potenciadores inmunológicos y suplementos alimenticios hasta colorantes naturales para la industria alimentaria.
Wirtschaftsforum: ¿Qué hace a iprona especial en comparación con otros participantes del mercado?
Lutz Philipp: No nos consideramos productores masivos, sino proveedores de soluciones a medida y de la más alta calidad. Procesamos todo el espectro de frutas, desde jugos y purés hasta concentrados y materias primas para bebidas, así como extractos altamente especializados para la industria de la salud. Lo que realmente nos distingue es nuestra cercanía con los clientes y nuestro enfoque en el servicio: Escuchamos atentamente lo que nuestros socios necesitan y desarrollamos soluciones individuales. Nuestro lema 'We make taste' refleja esta filosofía: Todo lo que hacemos está destinado a crear una experiencia de sabor especial.
Wirtschaftsforum: ¿Cuál es la importancia de los mercados internacionales para su negocio?
Lutz Philipp: Nuestros mercados principales son Alemania e Italia, lo cual es lógico considerando nuestros lugares de producción en ambos países. Sin embargo, hemos logrado expandir significativamente nuestro negocio internacionalmente. Hoy en día, aproximadamente el 50% de nuestras ventas provienen de fuera de Alemania e Italia. Somos particularmente fuertes en los Estados Unidos, donde nuestros productos son muy demandados en la industria de suplementos y salud. También vemos un gran potencial en Asia, donde el mercado de productos naturales y saludables está creciendo rápidamente. Estos mercados internacionales nos ayudan a impulsar nuestra diversificación y operar independientemente de las fluctuaciones regionales.
Wirtschaftsforum: ¿Cómo se enfrentan a desafíos actuales como el cambio climático?
Lutz Philipp: El cambio climático plantea grandes desafíos para toda la industria agrícola y alimentaria, y nosotros también sentimos sus impactos. La disponibilidad de materias primas como las bayas varía mucho, especialmente en frutas sensibles que son afectadas por extremos climáticos. Para minimizar riesgos, contamos con una amplia base de proveedores de diferentes regiones y países. Esto nos permite mitigar las escaseces. Al mismo tiempo, invertimos en tecnologías sostenibles para optimizar nuestros procesos de producción y hacerlos más eficientes energéticamente.
Wirtschaftsforum: ¿Constituye la escasez de trabajadores cualificados un desafío para iprona?
Lutz Philipp: Sí, la escasez de trabajadores cualificados también es palpable para nosotros. Anteriormente no era inusual que los empleados permanecieran con nosotros durante 40 años o más. Hoy en día, experimentamos una fluctuación mucho mayor, especialmente entre las generaciones más jóvenes, que son mucho más flexibles y están más dispuestas a cambiar. Para contrarrestar esto, apostamos por condiciones de trabajo atractivas y una cultura empresarial familiar, marcada por el aprecio y el respeto mutuo. Que recientemente hayamos sido reconocidos como Certified Top Company en el ámbito de la satisfacción de los empleados nos muestra que estamos en el camino correcto.
Wirtschaftsforum: ¿Qué papel juega la próxima generación en el futuro de la empresa?
Lutz Philipp: El cambio generacional es un tema central para nosotros, ya que la 5ª generación ya está a las puertas. Esta consiste en un total de diez niños que actualmente están estudiando y explorando sus intereses para el futuro. Para nosotros como familia es importante que cada uno tenga la oportunidad de unirse a la empresa, pero que nadie sea obligado a hacerlo. Al mismo tiempo, estamos preparando todo estructuralmente para que iprona permanezca a largo plazo en manos de la familia. Nuestro objetivo es que también en la próxima generación un miembro de la familia Philipp lidere y desarrolle la empresa.
Wirtschaftsforum: ¿Cuáles son sus objetivos para el futuro?
Lutz Philipp: Nuestro próximo gran proyecto es la creación de una estructura de holding que unirá todos los cinco sitios bajo la marca iprona, aprovechando óptimamente las sinergias. Con esto, queremos crear las condiciones para la 5ª generación que eventualmente llevará la empresa adelante con éxito. Al mismo tiempo, nos enfocamos en la internacionalización de nuestro negocio y queremos abrir nuevos mercados específicamente para establecer a iprona como un proveedor líder de productos frutales de alta calidad a nivel mundial. Para nosotros, la fidelización de clientes siempre es central - creemos firmemente que a través de la confianza, calidad y relaciones personales, las ventas vendrán por sí solas. Valores como la fiabilidad, colaboración y desarrollo sostenible son cruciales para nosotros. Además, la innovación asegura nuestro progreso a través de nuevos productos, tecnologías sostenibles y procesos optimizados.